
—Pero te hace falta una ayuda para interpretar la tabla –añadió la mujer-pulpo.
—El problema aquí… –se aventuró la joven.
—Nos gustaría tener un informe –expresó la enterada.
Yo estaba riéndome tanto, que B tuvo que hacer esfuerzos por mantener una expresión seria y profesional. Antes de que pudiera responder, se pusieron a discutir entre ellas.
—Esto pasa por el problema del que nos dimos cuenta el otro día, ¿te acuerdas?: si yo este mes pago la nómina completa, hago un apunte con una «ene». Por eso aquí no cuadran las «eses». Si eliminas las «enes», esos cien son de bajas, así estoy poniendo todo el mes.
—No, lo estás quitando.
—No, lo estoy poniendo, ni siquiera las estoy corrigiendo.
—Ya, bueno, no exactamente.
—Date cuenta de que ellos han cambiado su sistema de registro. Antes no estaban en Meta4, se fueron incorporando paulatinamente, y eso de las bajas nunca lo han identificado igual.
—Pero no es una cosa puntual, es sistemático, hay algunos que con una «ese» están contabilizando bajas.
—Perdón, pero ¿qué son las «eses»? –interrumpió B.
—Las «enes» son bajas, las «eses» son altas –dijo la enterada.
—Afectados por IT –añadió la mujer-pulpo.
—Una «ese» significa sí –afirmó la joven.
—No, es al revés –la contradijo la enterada.
—No, es así, lo que pasa es que los ajustes se hacen… pero para llegar a estas conclusiones… –la apoyó la mujer-pulpo.
—Me faltaría el otro 50 %.
—Sí, por eso.
—Entonces, ¿qué le pedimos?